Os voy a poner un par de noticias interesantes de Meristation:
El acuerdo firmado entre SCE y Square permitirá a los usuarios conseguir el FFXI Starter Kit a un precio de fábula.
Por el momento, sólo los japoneses podrán acogerse a una oferta, fruto del acuerdo entre Sony Computer Entertainment y Square, que se nos antoja, a todas luces, irresistible. El usuario de PS2 que desee disfrutar de FFXI, el primer juego en red de la serie, podrá adquirir el título, el disco duro de PS2, el adaptador de banda ancha y el teclado USB por sólo 7.800 yenes (67,5 euros), el precio en Japón del juego solo.
Si tenemos en cuenta que sólo el disco duro cuesta 18.000 yenes (155,8 euros), esta oferta es el sueño hecho realidad de los fans de esta exitosa serie, ya que, por un módico precio, podrán disfrutar de uno de los títulos más esperados del momento y el equipo requerido para disfrutar de partidas multijugador en Internet. Eso sí, como en este mundo nadie da duros a cuatro pesetas, es lógico pensar que debe haber alguna contrapartida por parte del usuario, que, probablemente, deberá suscribirse a algún proveedor determinado, con la consiguiente cuota mensual. Pero es fácil suponer que un fanático de FFXI pagará con gusto cualquier cantidad, si el título está a la altura de lo que se espera.
Políticos alemanes en contra de los juegos
Tras la tragedia de Erfurt, en la que murieron 17 personas incluido el joven agresor Robert Steinhäuser, los políticos no han dudado en culpar directamente a los juegos violentos a los que estaba muy aficionado este exalumno del Instituto Gutenberg. Como siempre, el populismo y la verborrea fácil se impone a la reflexión y la cordura, y se da más importancia a que el asesino jugase a Counter-Strike que a que tuviese en su posesión legalmente cuatro armas de fuego y una cantidad exagerada de munición, con las que llevó a cabo la matanza, o a que fuese miembro de un club tiro en el que aprendió a usarlas de una forma tan espeluznante.
El líder democristiano Edmund Stoiber solicitó la prohibición inmediata de los juegos violentos, y la ministra de Cultura Monika Hohlmeier declaró: "la basura debe prohibirse definitivamente." Los políticos alemanes parece que han olvidado que precisamente Alemania es uno de los países con leyes más restrictivas sobre la violencia en los videojuegos, que impiden hacer publicidad o mostrar en las estanterías de las tiendas determinados productos.
K os parece? :rolleyes: