Umm; en parte estoy de acuerdo, pero hay que puntualizar unas cuantas cosas PS.
Nintendo sabe que el mercado ha acumulado ciertos prejuicios hacia ella. El más obvio es que está considerada como una consola destinada al público infantil, y el menos obvio es que está considerada como una compañía de la vieja guardia.
En la anterior generación, las que eran consideradas las dos grandes potencias del mundo del videojuego doméstico, fueron literalmente aplastadas por el dominio de una novata Sony y su PSX. Esto dejó la impresión entre el usuario medio de que ni siquiera las más grandes compañías del videojuego pueden hacer frente a gigantes como Sony o Microsoft, y el hecho de que Sega y su fabulosa DC cayesen ante una Sony y su PS2 carente de títulos poco después de salir ésta al mercado, reafirmó esta convicción.
Nintendo sabe que si trata de competir en los mismos términos en que lo hacen Sony y Microsoft, no tendrá ni la más mínima oportunidad en esta generación. Por esa razón ha planteado una estrategia basada en mantener a los usuarios que ya tenía de anteriores épocas, y a la vez presentarse ante los otros usuarios como la mejor opción como consola complementaria. Para ello, ofrece a las compañías un hardware potente y sin complicaciones, que les permita crear titulos en un tiempo record y sin apenas destinar recuersos para ello. Un auténtico caramelo para las compañías que la verían como una buena forma de acumular beneficios para sus proyectos más ambiciosos( algo similar a lo que pasa con GBA), y abriendo un buen camino además para un buen número de conversiones( sobre todo desde PS2), lo que les permitiría ampliar fácilmente el número de posibles compradores..
Por su parte, a los usuarios les ofrece este hardaware potente y económico, añadiéndole un montón de títulos de calidad y sagas emblemáticas( muchas de ellas de carácter exclusivo además). Espera así conseguir un buen mercado entre los usuarios de las otras dos consolas, que sumados a los que ya tendría de por sí harían un número realmente grande, lo que a su vez haría aumentar el interés de las compañías, lo que aumentaría el número de títulos exclusivos atrayendo así a nuevos usuarios, etc.
En definitiva, una estrategia a largo plazo que puede hacerla más competitiva de lo que muchos piensan.