Bueno, pues creo que ya es tiempo de hacer unas cuantas conclusiones sobre el que ha sido el TGS de este año 2001.
Empecemos:
Sony, con la presencia más masiva de toda la feria, la tan esperada aparición de versiones jugables de titulos como FFX o Silent Hill 2, y los anuncios de juegos futuros como Xenosaga( nuevo juego basado en Xenogears, cuyo original es considerado por muchos como uno de los mejores RPGs de todos los tiempos), no hay duda de que ha salido muy reforzada de esta edición del TGS.
Aunque es cierto que no ha mostrado grandes novedades( todo el mundo parece reservarse para el E3), todo lo que Sony tenía preparado para el TGS estaba pensado directamente para el deleite del público Nipón( aquí si que se ha notado que Sony jugaba en casa), lo que le ha permitido cumplir con su mayor objetivo: frenar el posible ataque de Microsoft al mercado Japonés. Está claro que lo ha conseguido, y con todo un año de ventaja hasta el próximo TGS, Sony se ha colocado en una magnífica posición en Japón.
De todas formas, MS todavía tendría una remota oportunidad de recobrarse si arrasa durante el E3 y ofrece una línea de juegos más al gusto de los Japoneses( difícil, ya lo sé).
Atentos, porque esto puede ser clave para los próximos años.
Respecto a X-BOX, MS había dejado claro que tenía grandes expectativas para esta feria y, los anuncios que hizo al principio de la misma, parecían confirmar que venía dispuesta a plantar cara a Sony en su propio feudo: nada menos que 11 titulos de Sega para la salida de su consola en Japón y la exclusividad de un juego como DOA 3.
Sin embargo pronto se supo que, de esos 11 juegos que Sega tenía en desarrollo, solo 3-4 acompañarían el lanzamiento de X-BOX en Japón, y de hecho, a execpción de Jet Set Radio, ninguno había sido declarado exclusivo para la consola de MS.
¿ Y DOA 3?. Si uno hace memoria y ahonda en la historia de esta saga, recordará que la primera parte fue lanzada sobre el hardware Model 2 de Sega bajo un acuerdo entre las dos compañías para convertirlo a la Saturn. Es verdad que hubo esa conversión( de las más perfectas que se recuerdan para la consola de Sega además), pero es igualmente cierto que poco después fue convertido a PSX en una versión que superaba con creces ya no solo a la de Saturn, si no también a la recreativa( algo que no creo que le hiciese mucha gracia a Sega).
Y si uno mira un tiempo atrás seguro que recuerda con total claridad que sucedió con DOA2, juego diseñado sobre la placa Naomi y convertido a Dreamcast "en exclusiva", que de repente apareció en la consola rival con tan solo cambiarle el nombre y añadirle unos cuantos modelitos extra.
No solo MS tiene muy difícil el mantener este titulo en exclusiva más allá de unos pocos meses, si no que además DOA 3 no es ni mucho menos el titulo rompedor que la X-BOX necesitaba para atraer al mercado Japonés.
Tal vez mis palabras suenan un poco duras, pero lo cierto es que, teniendo en cuenta las declaraciones de MS estos últimos meses, esperaba mucho más de ella durante el TGS. Habrá que esperar al E3.
Nintendo, básicamente, se ha dedicado a su Game Boy Advance, mostrando una línea de titulos de una calidad bastante alta. Es cierto que algunos de ellos son conversiones de viejos juegos pero, ¿quién se resiste a echar una partida a un Super Street Fighter II o a un Final Fight en mitad de la calle y en una versión pixel perfect?. Desde luego, yo no.
Sega, por su parte, ha estado prácticamente ausente del TGS, pero teniendo en cuenta sus recientes anuncios podemos ir acostumbrandonos a verla de forma masiva en los stands de Sony, Nintendo y MS en las próximas ferias.
No puedo esperar a ver las novedades que nos deparará esta compañía en los próximos años; mientras tanto iré preparando mi consola blanca para Shenmue II, Sonic Adventure 2, Out Trigger...
En lo que a juegos se refiere, yo destacaría dos:
FFX ha sido, a mi entender, el juego que más ha impactado a los japoneses durante el TGS. Sin lugar a dudas marca un nuevo estándar en lo que a gráficos se refiere, lo que combinado además con el magnífico trabajo artístico de Square hacen de él el juego más preciosista jamás creado. Las secuencias en tiempo real son francamente indescriptibles, lo mejor que se haya visto jamás en soporte alguno, y toda una muestra del potencial de la PS2 si tenemos en cuenta que es un juego prácticamente de primera generación. Tan solo el hecho de utilizar el mismo sistema de combate de anteriores ocasiones o una mala historia, podrían privarle de llegar a estar entre los más grandes de una saga empeñada en convertir cada uno de sus lanzamientos en auténticas leyendas de la historia de los videojuegos. A soñar una vez más

.
Silent Hill 2 puede que no haya tenido tanto eco entre las distintas publicaciones de la red pero, tras ver los diferentes trailers del juego, creo que puedo decir a las claras que estamos ante el juego que marcará un antes y un después en lo que al género de terror se refiere. La ambientación en este juego está muy por encima de todo lo que hayáis podido ver hasta este momento, ya sea en el mundo del videojuego o en el cine. Hace mucho, mucho tiempo, que nadie conseguía ponerme en tensión de esta manera, pero el deambular del protagonista por un edificio en ruinas, escuchando el inquietante sonido de la radio anunciando una presencia antinatural, sintiendo como algo metálico roza contra el suelo entre los restos del pasillo contiguo, y contemplando con horror como la criatura se desliza lentamente entre las sombras... :eek:
Que nadie pierda de vista este título.
El resto de los juegos( Ace Combat 04, GT3, MGS2, etc), mostraron un magnífico nivel, aunque la mayor parte del material que se exhibió durante el TGS ya se había visto en anteriores ocasiones, por lo que no tengo nada más que añadir a lo ya dicho en su momento.